Check it.
viernes, 30 de octubre de 2009
viernes, 9 de octubre de 2009
12:55 PM
No he conocido a nadie ni indirectamente, que haya estado tan orgulloso de cargar con una nacionalidad tan dolorosa. Pero definitivamente que a cada peruano, sin distinción de ningún tipo, que afecta tanto la partida de un Verdadero Peruano, como lo fue hasta hoy a las 12:55 PM en su mes, en el mes del criollismo, de nuestra música peruana. Hace unos días se fue Mercedes Sosa, hoy le toca al "Zambo" Cavero cantarnos desde el cielo. Aunque el mejor recuerdo e incalculable deuda para todos los peruanos que se encuentran fuera y dentro del territorio que les escarapela el cuerpo de sentir la sangre inca, siempre será su música, nuestra música.
No sólo nos hizo vibrar en nuestra patria, sino desde la OEA hace un par de décadas cuando todos aquéllos miembros de esta organización habrán pensado cómo nacionalizarse peruanos luego de escuchar el "Contigo Perú".
Qué lindo "Zambo", tú música emociona hasta las lágrimas. Más aún cuando tu último tema "Cenizas" le contaste a tu compositor frente al mar que te daba nostalgia de morir, pues tus amigos no podrían cargarte. Y añadiste algo que sólo los grandes maestros pueden expresar: "por eso quiero que mis cenizas las tiren al mar" Qué más puede pedirte un peruano que te escuchó cantar.
Gracias, Arturo. Gracias por hacerme sentir peruano. Tus canciones, son literatura para mí.
Gracias, Arturo. Gracias por hacerme sentir peruano. Tus canciones, son literatura para mí.
Harry Cañari
miércoles, 7 de octubre de 2009
Por la enseñanza del quechua en las escuelas públicas y privadas del Perú
Este grupo tiene como fin reunir a las personas que se encuentran a favor de la enseñanza del quechua en las escuelas públicas y privadas del Perú. Si bien es cierto desde 1975 se le declaró como segunda lengua oficial del país, muy poco se ha hecho a nivel estatal para una mayor difusión de este patrimonio cultural peruano.
En una sociedad donde los valores occidentales fueron impuestos, muchas tradiciones, historias e incluso alternativas medicinales se fueron perdiendo debido a los problemas de transmisión del quechua (junto con otras lenguas originarias). De no hacer algo al respecto, más de estos valiosos aportes van a desaparecer, por lo que es necesario reforzar su difusión.
Es por ello que surge esta iniciativa, centrada en la enseñanza escolar, pues si bien -lastimósamente- existe mucho desprecio e incluso vergüenza por las lenguas nativas, la impartición del quechua a nivel masivo formaría una nueva generación de peruanos, más identificados con su país y conectados con sus compatriotas. Ello también podría rescatar toda la gama de valores y tradiciones autóctonas, enriqueciendo más nuestra cultura, de manera tal de conformarnos como una verdadera nación ante el mundo.
Si te gusta la idea, te invitamos a unirte. Esperamos que ésta encuentre la aceptación apropiada.
---
Si es que te agrada la idea, y quieres seguirlos hazlo aquí:
domingo, 4 de octubre de 2009
Gracias a la vida
"Gracias a la vida que me ha dado tanto/
Me dio dos luceros que cuando los abro/
Perfecto distingo lo negro del blanco/
Y en el alto cielo su fondo estrellado/
Y en las multitudes el hombre que yo amo."
(1935-2009)
viernes, 2 de octubre de 2009
How many do you know about Jorge Luis Borges
There are many writers around the world, living or died, but I think JLB was and he'll be the best in South America including Octavio Paz, a brilliant poet.
Check this 6 chapters and find you the same that I've found.
See you,
Harry Cañari
Suscribirse a:
Entradas (Atom)